Saltar al contenido

¿Cómo aislar una pared con humedad?

como aislar paredes con humedad

La humedad en las paredes es uno de los problemas más comunes y preocupantes en cualquier vivienda. No solo afecta estéticamente con manchas y desconchones, sino que también puede comprometer la salubridad del ambiente interior, favoreciendo la aparición de moho y ácaros, y empeorar la eficiencia energética del hogar, disparando las facturas de calefacción y refrigeración.

De hecho, como nos comentan nuestros compañeros AislAstur de la red oficial de aislamiento insuflado InsuflaTec, este es uno de los problemas más consultados por propietarios que buscan una solución efectiva y duradera. Afortunadamente, existen técnicas modernas y materiales específicos que pueden atajar este inconveniente, siendo el aislamiento por insuflado una de las opciones más destacadas.

Diagnóstico: El primer paso crucial

Antes de plantearse cualquier solución de aislamiento, es fundamental identificar el origen de la humedad. No todas las humedades son iguales ni se tratan de la misma manera:

  1. Humedad por condensación: Se produce cuando el vapor de agua presente en el aire interior entra en contacto con una superficie fría (como una pared mal aislada), condensándose y formando gotas de agua. Es común en invierno y suele manifestarse en esquinas, alrededor de ventanas y en paredes orientadas al norte.
  2. Humedad por capilaridad: Ocurre cuando el agua del subsuelo asciende por los poros de los materiales de construcción de muros y cimientos. Suele ser visible en plantas bajas y sótanos.
  3. Humedad por infiltración: Proviene del exterior, a través de fisuras en fachadas, cubiertas defectuosas, juntas mal selladas o tuberías rotas.
Leer más  Cómo aumentar la facturación de tu empresa de reformas

Es importante destacar que el aislamiento por sí solo no soluciona problemas de capilaridad o infiltraciones graves; estos deben ser reparados en su origen. Sin embargo, para la humedad por condensación, un buen aislamiento es la clave.

Aislamiento por Insuflado: Una solución eficiente para la condensación

El aislamiento por insuflado consiste en rellenar la cámara de aire existente en los muros de doble hoja, o en trasdosados y falsos techos, con material aislante en seco. Este método presenta múltiples ventajas:

  • Mínimas obras: Se realiza mediante pequeñas perforaciones en la pared, sin necesidad de grandes reformas.
  • Rapidez: La instalación suele completarse en un solo día.
  • Eficacia: Elimina los puentes térmicos y mejora significativamente el confort.
  • Transpirabilidad: Permite que el muro «respire», ayudando a regular la humedad.

Cuando se trata de paredes con tendencia a la condensación, la elección del material aislante es crítica. Aquí es donde la lana mineral y la lana de roca se erigen como protagonistas.

Lana Mineral y Lana de Roca: Aliadas contra la humedad

Tanto la lana mineral como la lana de roca son materiales aislantes fibrosos de origen natural, con excelentes propiedades térmicas, acústicas y de protección contra el fuego. Pero su característica más relevante para paredes con humedad es su carácter hidrófugo.

  • Lana Mineral (Lana de Vidrio): Fabricada a partir de arena de sílice y vidrio reciclado, se presenta en forma de nódulos o borra para insuflar. Es un material no higroscópico, lo que significa que no absorbe la humedad ambiental. Sus fibras repelen el agua, evitando que se empape y pierda sus propiedades aislantes. Además, es permeable al vapor de agua, permitiendo que la pared transpire y se seque si llegase a acumular humedad.
  • Lana de Roca: Producida a partir de roca basáltica, comparte las propiedades hidrófugas de la lana mineral. Es extremadamente duradera, imputrescible (no se pudre) y mantiene su rendimiento aislante incluso en condiciones de humedad relativa alta. Al igual que la lana mineral, permite la difusión del vapor de agua, crucial para evitar condensaciones intersticiales en el muro.
Leer más  Tipos de soldaduras que existen

¿Por qué es tan importante que sean hidrófugas y transpirables?

Un material aislante que absorbe agua pierde gran parte de su capacidad aislante. El agua es un buen conductor del calor, por lo que un aislante mojado se convierte en un puente térmico. Las lanas minerales y de roca, al ser hidrófugas, no retienen el agua líquida, manteniendo intactas sus prestaciones.

Su transpirabilidad, por otro lado, permite que el vapor de agua generado en el interior de la vivienda pueda migrar hacia el exterior a través del muro, evitando que se condense en su interior o en la superficie fría de la pared.

El Proceso de Insuflado con Materiales Hidrófugos

El proceso de aislar una pared con humedad mediante insuflado de lana mineral o lana de roca es el siguiente:

  1. Inspección y diagnóstico: Un técnico cualificado evaluará el tipo de humedad y la viabilidad del insuflado, comprobando la existencia y estado de la cámara de aire mediante una pequeña endoscopia.
  2. Realización de perforaciones: Se practican pequeños orificios estratégicamente distribuidos en la pared.
  3. Insuflado del material: Mediante una máquina específica, se inyecta la lana mineral o lana de roca en la cámara hasta rellenarla por completo de forma homogénea.
  4. Sellado de orificios: Se tapan los orificios con mortero o masilla, dejando la pared lista para pintar si fuera necesario.
Leer más  Cómo estimar el precio de una reforma en casa

Beneficios Adicionales

Además de combatir la humedad por condensación, el aislamiento con lana mineral o lana de roca insuflada proporciona:

  • Ahorro energético: Reducción de hasta un 30-40% en las facturas de energía.
  • Confort térmico: Temperaturas más estables durante todo el año.
  • Aislamiento acústico: Reducción del ruido exterior.
  • Mejora de la salubridad: Al evitar el moho y la condensación.
  • Revalorización del inmueble.

En conclusión, si te enfrentas a problemas de humedad por condensación en tus paredes, el aislamiento por insuflado con lana mineral o lana de roca es una solución altamente eficaz, rápida y mínimamente invasiva. Sus propiedades hidrófugas y su transpirabilidad garantizan un ambiente interior más saludable y confortable, a la vez que mejoran la eficiencia energética de tu hogar. Consultar con profesionales como los de la red InsuflaTec, con expertos como AislAstur, referentes en aislamientos Gijón te asegurará un diagnóstico correcto y una aplicación impecable para disfrutar de todos sus beneficios.